BIENVENIDOS AL VALLE DEL CORNEJA

El Valle del Corneja se sitúa al norte del Sistema Central, extendiéndose desde las Sierras de Villafranca y Piedrahíta, estribaciones de Gredos, en dirección a tierras de Salamanca y limitando con Cáceres.

Es una comarca estratégicamente ubicada en un cruce de caminos. Nos encontramos en coche a 1:30h. de Madrid , de Salamanca a 40 minutos y llegamos Plasencia en 60 minutos.

El Patrimonio Natural se funde con el Cultural, aportando gran variedad de recursos, que desde Rural Corneja queremos mostrarte.

El origen de la población del valle es antiquísima y podemos visitar restos de su pasado Romano, junto al Santuario de la Virgen de la Vega y Río Corneja.

Durante el Medievo, la realeza deja paso a un Señorío Jurisdiccional llamado de Valdecorneja, que sumando títulos, resulta  Condado de Piedrahíta y medra a ser el Ducado de Alba. El Convento de Santo Domingo de Piedrahíta, fue su primer panteón y en su encantadora Capilla Mayor, se puede visitar la sepultura. 

Esta localidad, cabecera de la comarca, cuenta con un Palacio de estilo Francés y  jardín histórico, cuyo mecenas fue el XII Duque de Alba pero que disfrutaría su nieta Cayetana, musa de Goya. Se trata de un orden de la naturaleza que coronan el Monte de la Jura y Peña Negra: Puerto de montaña y lugar ideal para la práctica de Parapente y Ala-Delta.

El Museo de Arte Sacro es un reflejo de la evolución de un pueblo a través del arte, en espacio y tiempo. Se ubica en el interior de la iglesia parroquial, la cual hunde raíz en un Castillo de La Reina Doña Berenguela de Castilla. Entre la arquitectura religiosa piedrahitense, hay que tener en cuenta al Convento de Carmelitas que guarda nada menos que una obra del pintor Alonso Cano.

Espectaculares Plazas Castellanas encontramos en Villafranca de la Sierra, Piedrahíta y Bonilla de la Sierra. Esta última, Villa Episcopal con una Colegiata y Castillo en buen estado de conservación.

Un maravilloso Cordel puedes descubrir desde Santiago del Collado, pasando por San Miguel de Corneja, acercándonos a la ribera del Río Corneja con plantaciones de Judías: el famoso Judión de Villafranca por el que tanto apostamos.

La Ruta de Los Molinos nos comunica Villafranca de la Sierra y Navacepedilla de Corneja: una delicia para los sentidos, sobre todo en Primavera y Otoño. La arquitectura tradicional conjuga con la naturaleza de montaña y ribera, aún por descubrir. Si seguimos ascendiendo podemos coronar Chía y de ahí el paso a los pueblos de Gredos.

En la zona llana, las vistas desde Santa María del Berrocal, Malpartida o Mesegar de Corneja, son un placer para la mente.

La Gastronomía y el Turismo Activo constituyen un atractivo en esta zona de Ávila. En nuestro Blog y Directorio te ayudaremos a disfrutarlo y empaparte de este Valle Vivo. 

Somos RURAL CORNEJA, el anfitrión que te mereces.

Blog
Rodrigo

TÁNTALO

Si el hombre fuese más galán, la joven reviviría. Goya, el universal pintor que refleja una España cortesana de gusto francés, el retratista que se convierte en el testigo fiel de “Los Desastres de la Guerra”, también denuncia los sucesos de la sociedad del momento, como ya se apreciaba en los genios del Barroco. Sin

Imaginería en Piedrahíta: Semana Santa 2021

La Semana Santa en el Valle del Corneja, además de celebraciones eclesiásticas, suponen encuentros y bullicio en plazas, comercios y hostelería. El Museo de Arte Sacro de Piedrahíta expone y divulga piezas de orfebrería, escultura, arquitectura. Dentro de todos los ricos componentes, se encuentra la imaginería que “marcha en procesión” los días Santo. Con este

RECORDAMOS AL COMERCIO RURAL DEL CORNEJA.

Con el paso del tiempo, el comercio en las zonas rurales ha ido menguando, llegando a casi sucumbir en muchos núcleos. Es el caso de Piedrahíta, cabecera de la comarca del Valle del Corneja. Localidad que siempre se ha caracterizado por comercios familiares, de constancia y trato cálido. Aunque apenas cuente con 31 años, crecí

No hay valoraciones para mostrar