Con el paso del tiempo, el comercio en las zonas rurales ha ido menguando, llegando a casi sucumbir en muchos núcleos.

Es el caso de Piedrahíta, cabecera de la comarca del Valle del Corneja. Localidad que siempre se ha caracterizado por comercios familiares, de constancia y trato cálido.

Aunque apenas cuente con 31 años, crecí en uno de esos comercios que llevaba activo desde tiempos de mi tarabuelo, con algún cambio de ubicación. Recuerdo perfectamente la vida que tenía la plaza de Piedrahíta, el transito de gente, la alegría de los comercios y comerciantes… en mi caso, fue la mejor escuela de aprendizaje… y eso que sigo estudiando.

El recuerdo de generaciones anteriores es muy diferente: no podríamos imaginar la de cantidad de negocios que había en la Villa del Duque de Alba y su Valle.

Es por ello que cada jueves, desde las redes de @cinderellapiedahita_ en Instagram, vamos a recordar todos aquellos comercios, la mayoría hoy inexistentes. A efectos prácticos, queremos recordar tiempos pasados en los que nuestros mayores, al compartir las ubicaciones y fotografías de los comercios por redes, comenten y cuenten anécdotas cariñosas para con aquellos establecimientos y vecinos.

La pandemia ha sido, en muchos casos, oportunidad para “El Rural”. Sin estos servicios y comercios no hubiéramos podido volver al pueblo, ya sea de manera temporal o definitiva. Estos empresarios y emprendedores hacen que la calidad de vida en nuestros pueblos, sea alta.

¿Por qué comprar en la comarca en la que vives?

  • Para ayudar a su mantenimiento y desarrollo.
  • Porque al igual que ofreces, vas a recibir positivismo.
  • El trato real humano y profesional es más directo, personal y de interiores, que en cualquier gran superficie.
  • La labor de contenido social de la pequeña empresa rural, es mucho más dilatada que la económica.

He comentado que esta idea pretendo desarrollarla con “Cinderella”.  Se trata de un relativamente inesperado y reciente comercio en Piedrahíta que ofrece complementos, ropa, regalos y mucha personalidad.

Sus fundadores, Silvia y José, no son naturales de Piedrahíta, pero hace 25 años decidieron emprender en esta población serrana abulense, para hacer realidad sus proyectos. A día de hoy, se han convertido en toda una familia piedrahitense.

 Os cuento su historia: Apenas habían superado la veintena y habían estudiado peluquería. Los dos conocían nuestro pueblo de la época dorada: Ella venía con sus padres a comprar a Piedrahíta desde Arevalillo. Nos recuerda algunas anécdotas de niña en comercios como “El Abulense”, “Calzados Labrador”…

En el caso de José, se desplazaba desde Alba de Tormes a nuestra piscina, que en sus tiempos ¡era de las mejores de Castilla!. “La época de las discotecas también la viví”, añade sonriendo.

Hace 26 años, recién inaugurada la Residencia de Mayores Estanque Dorado, accedieron al servicio de Peluquería de esta empresa. Unos meses después, siendo casi unos adolescentes formaron “Capelli Peluqueros”, con todas las responsabilidades que ello suponía. Este 2021 cumple su XXV aniversario fruto del buen hacer. En 2015 ampliaron sus proyectos formando Cinderella, un referente ya en el Valle del Corneja. Creando con ello más puestos de trabajo para nuestra comarca. ¡Os damos las gracias!

Una pequeña entrevista a Silvia Pascual, alma mater de la empresa:

¿Por qué Piedrahíta?

Como te he comentado, conocíamos la zona desde niños. Éramos consumidores de los comercios y servicios de Piedrahíta, por tanto, era un territorio familiar para nosotros.

Tras unos meses viviendo allí, entendimos la calidad de vida del lugar y de sus gentes. Nos sentimos parte del pueblo.

¿Qué ha cambiado en estos años?

La población se ve muy reducida con respecto a hace veinticinco años. Los tiempos han cambiado, pero hemos seguido ampliando y reinventando para dar servicio a la Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta.  Estamos muy agradecidos por la acogida durante toda nuestra trayectoria.

Ha habido una decadencia en cuanto al día a día. Comercios que cierran y no abren, población joven que ha marchado después de estudiar, por no tener oportunidad laboral en el valle…

¿Os habéis arrepentido?

Eso nunca, siempre vemos el lado positivo frente a la adversidad. Creemos que queda mucho por hacer. Piedrahíta ofrece muchísimo, pero está apenas potenciado.

La calidad de vida que nos da la tierra y la luz de esta Sierra, no es comparable con nada. Es cierto que necesitamos más familias viviendo en el pueblo para poder superar todos los objetivos necesarios y así cada uno, pueda seguir viviendo de su profesión.

¿Qué crees que es necesario para prosperar y ampliar vida en nuestro microentorno?

No contamos con grandes empresas, pero es cierto que sería súper positivo que todos los profesionales que adquieren sus plazas en Centro Médico, Colegios (por poner algún ejemplo), deberían vivir y convivir en el entorno. En realidad, si todo sigue en declive, esos puestos de trabajo van a desaparecer, perdiendo plazas.

Con la pandemia, hay muchas familias que se vendrían a vivir a la montaña si tuvieran oportunidad laboral y de vivienda.

Todo ello, unido al necesario desarrollo del turismo en la comarca, nos beneficiaría a todos.

Agradecemos a Silvia y José su participación en este artículo y les damos la enhorabuena. A partir de este Jueves, nos vemos por las redes recordando a comercios y vecinos con mucho cariño, para devolverles la lucha por dar vida a una comarca que hoy en día se encuentra con pocas esperanzas de futuro.

Compartiremos todas las iniciativas, como llevamos haciendo ya meses, desde @ruralcorneja y @excelenciarural en Facebook para llegar a todos los públicos.

Gracias también a Luz Morales por su colaboración de trabajo de campo y contarme tantas anécdotas sobre Piedrahíta y comarca.

Alguien que quiere a su pueblo,

 Rodrigo González Labrador.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
0